El pasado viernes 19 de Marzo de 2010, tuvimos el honor de recibir a Édgar Zapata, bisnieto de Emiliano Zapata, historiador egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, quien se ha dedicado ha estudiar y rescatar la Historia del Zapatismo, por medio de la Fundación Zapata de la ciudad de Cuautla, Morelos. Édgar Zapata nos brindó la conferencia titulada: El Zapatismo en imágenes.
23 de marzo de 2010
Conferencia del bisnieto de Emiliano Zapata
Semana del Arte Contemporáneo
Del 17 al 19 de marzo de 2010, la Academia de Arte organizó el evento: Una mirada al Arte Contemporáneo, en la que participaron diferentes artistas con pláticas y actividades, y con exposiciones de los alumnos, como la de Señalética de los estudiantes de la materia de Diseño, la presentación de Cortometrajes de los alumnos del maestro Carlos Contreras y la realización de juegos de mesa con motivos de artistas contemporáneos.
De izquierda a derecha: César Valerdi, diseñador gráfico, el maestro Ricardo Cartas, secretario académico, y la maestra Georgina Anica de la Academia de Arte.
Conferencia: ¿Arte o Diseño?, expuesta por César Valerdi, que nos presentó el debate actual sobre considerar al Diseño Gráfico como arte.
Conferencia sobre Museología
El pasado 17 de Marzo de 2010, el Lic. JOSÉ ANTONIO RUIZ JARQUÍN, Jefe de Museología del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, impartió en nuestra preparatoria, una conferencia sobre Museografía, titulada: El papel de los museos y exposiciones, como herramientas didácticas para la enseñanza de la historia, con el fin de reforzar el aprendizaje en el Taller de Arqueología Industrial.
Estatuas Vivientes Mujeres en la Historia de México
El día 16 de Marzo de 2010, las Academias de Historia Universal Contemporánea, Historia de la Sociedad Mexicana y Arte, conmemoraron el Día de la Mujer, recordando a algunas de las mujeres más trascendentes en la Historia de México; alumnas de primero y segundo grado, representaron Esatuas vivientes, para que sus compañeros conocieran más a cerca de las aportaciones de estas destacadas mujeres.
Alumnas que representaron a (de izquierda a derecha): Carmen Serdán, Rosario Castellanos, Leona Vicario, Adelita, Virginia Selden, Elena Garro, Carmen Serdán, La Malinche, Amalia Hernández, abajo: La Adelita.
Presentación del Cortometraje Miguel
El día 4 de marzo de 2010, en el auditorio de la Preparatoria Emiliano Zapata, tuvimos el honor de presentar el trabajo cinematagráfico del profesor Rodrigo Durana, titulado: Miguel, realizado con alumnos del grupo de teatro "El PEZ" de la escuela.
En este cortometraje actuaron: David Linares, Mayitzé Galmiche, Mesilsa G. Antonio, Karen Lazcano y contó con la participación especial del profesor Óscar Alarcón, la producción estuvo a cargo de Patricia Aceves; el guión, dirección y edición fue del propio maestro Durana.
En este cortometraje actuaron: David Linares, Mayitzé Galmiche, Mesilsa G. Antonio, Karen Lazcano y contó con la participación especial del profesor Óscar Alarcón, la producción estuvo a cargo de Patricia Aceves; el guión, dirección y edición fue del propio maestro Durana.
Jornadas de Lecturas Ciencia para Todos
Desde el mes de febrero de este año, los profesores Rodrigo Durana, (Academia de Lenguaje) y Pascual Vicente Muñoz (Academia de Biología) han llevado a cabo sesiones de comentarios de los libros de la colección: Ciencia para todos, publicados por la SEP, FCE y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el fin de motivar la lectura de textos científicos, con este mismo fin se ha encargado a varios profesores de nuestra preparatoria a promover el acercamiento a estos libros.
El libro: La medicina científica y el siglo XIX mexicano, escrito por el Dr. Fernando Martínez Cortés, fue abordado por el profesor Rolando Rodríguez, el día 25 de Febrero de 2010
La maestra Valeria Cano comentó el libro: Más allá de la Herrumbre, de Javier Ávila y Juan Genescá, el 11 de Marzo de 2010.
Finalmente el progesor Juan Carlos Sánchez, nos platicó acerca del texto El Teatro de las Histerias, de Hector Pérez Rincón, el 18 de Marzo de 2010.
2ª Jornada sobre equidad de género y sexualidad

La Academia de Psicología de la Preparatoria Emiliano Zapata invita a la
2ª Jornada sobre equidad de género y sexualidad
24, 25 y 26 de marzo de 2010
Miércoles 24
Taller matutino:
Sexualidad: Riesgos y Consecuencias
Lic. Esperanza Urbina
10:00-13:00 hrs. Abierto a los alumnos a contraturno
Taller vespertino:
11 preguntas antes de tu primera vez
Psicóloga Gabriela Fabré
16:00-18:00 hrs. Abierto a los alumnos a contraturno
11 preguntas antes de tu primera vez
Psicóloga Gabriela Fabré
16:00-18:00 hrs. Abierto a los alumnos a contraturno
Jueves 25
Conferencia:
El género y su juicio
Lic. Laura Montero de Espinoza Copado
8:40-10:20 hrs.
Conferencia:
El género y su juicio
Lic. Laura Montero de Espinoza Copado
8:40-10:20 hrs.
Viernes 26
Taller/Conferencia
Trata de mujeres en Tlaxcala
Lic. Cecilia Goropez
11:40-13:20 hrs.
Taller/Conferencia
Trata de mujeres en Tlaxcala
Lic. Cecilia Goropez
11:40-13:20 hrs.
Conferencia
Religión y Sexualidad
Dra. Guitte Hartog
13:30-15:00 hrs.
Religión y Sexualidad
Dra. Guitte Hartog
13:30-15:00 hrs.
3 de marzo de 2010
Alumos de la prepa Zapata ganan medallas en la VII Copa Jaguar-Terán de Karate
En días pasados se llevó a cabo la VII Copa Jaguar-Terán de Karate, en el ex modulo centro deportivo “Tlachtli”, de San Pedro, Cholula.
Algunos de nuestros alumnos participaron y obtuvieron excelentes resultados, entre los que destacaron:
Stephania Maldonado Limón
1º lugar en kata individual femenil
3º lugar en kumite individual femenil
Daniela Del Pino Tecaxco
3º lugar en kata individual femenil
3º lugar en kumite individual femenil
Sinaí Hernández Gónzalez
1º lugar en kumite individual femenil
Adriana Patricia Yáñez Cedillo
2º lugar en kumite individual femenil
Los ganadores se tomaron la foto y agradecieron el apoyo que la maestra Guille les otorgó.
Luis Angel Muñoz Martínez
2º lugar en kumite individual varonil
Mara Sarahí Rodríguez González
2º lugar en kata individual femenil
Mario Alberto
1º lugar en Kata individual varonil
2º lugar en kumite individual varonil
Algunos de nuestros alumnos participaron y obtuvieron excelentes resultados, entre los que destacaron:
Stephania Maldonado Limón
1º lugar en kata individual femenil
3º lugar en kumite individual femenil
Daniela Del Pino Tecaxco
3º lugar en kata individual femenil
3º lugar en kumite individual femenil
Sinaí Hernández Gónzalez
1º lugar en kumite individual femenil
Adriana Patricia Yáñez Cedillo
2º lugar en kumite individual femenil
Con los premios obtenidos se demuestra que la Zapata no sólo eleva y mantiene su nivel académico, sino también el deportivo.
Luis Angel Muñoz Martínez
2º lugar en kumite individual varonil
Mara Sarahí Rodríguez González
2º lugar en kata individual femenil
Mario Alberto
1º lugar en Kata individual varonil
2º lugar en kumite individual varonil
2 de marzo de 2010
René Avilés Fabila: Homenaje por sus 70 años
El domingo 28 de febrero de 2010 se llevó a cabo un homenaje por los 70 años del escritor mexicano, René Avilés Fabila.
Reproducimos aquí un texto de María Luisa "la China" Mendoza y posteamos unas fotos de ese domingo, el evento se llevó a cabo en el marco de la XXXI Feria del libro del Palacio de Minería, en el Distrito Federal.
René Avilés Fabila cumple setenta años y le cantamos aquí
María Luisa Mendoza
Excélsior, 27 de febrero
Su vida frutal ha sido eso, una perfumada huerta de frutos, como los de mi tierra. Para mí, él es un amor intangible.
Una y otra vez he concurrido a los homenajes plus cuan perfectos a René Avilés Fabila quien, como su nombre lo indica, es un amor intangible puesta su distancia escribiendo, su cátedra de años, su estar en la televisión siempre y cuando sea merecible el honor para la tele, claro, y en la conservación maravillosa de su matrimonio con el retrato pintado por Modigliani que es su esposa, la de la piel de magnolia, Rosario, suave y enérgica. O atendiendo como quien no quiere la cosa a sus múltiples enamoradas, yo las he visto, no me lo contaron. Su vida frutal ha sido eso, una perfumada huerta de frutos como los de mi tierra, las manzanas coloradas de la casquivana Eva, las peras de los compositores, los capulines de los meros ojos de los Fabila; esos nísperos de tiempo de fríos que uno les sacude su pielecita de la pelusa dorada con la cual se abrigan, digo porque del cómo y la forma de éste escritor absolutamente convencido de ser escritor y por ello su labor de día y de noche es continua, como los horarios de los trenes de antes o el misterio de la maduración de los tiempos primero niños, luego, de pronto, viejecitos.
Así pues, en las sucesivas veces en las que he loado a Fabila, he dicho todo, casi no me resta nada en la canasta. Siento que me quedo corta si cuento sus estudios de ciencia política, su incursión en la Universidad de París, tantos libros desde el famoso Tantadel, Requiem por un Suicida, el famosísimo El gran Solitario de Palacio, El Reino Vencido, el del precioso título Recordancias (sic), el hipnótico, Todo el Amor y por fin, el reciente El Amor Intangible donde reincide en tratar René partes intocables, espumosas, de los medios en nuestro mundo actual; para él no hay un hasta aquí si se desmenuzan, digamos, las cintas de grabación, el fax, la internet, la radio como telefonito, los celulares, en fin, todo aquello magioso del mañana; René, que es un adelantado viene del futuro, lo domina, lo escribe, lo publica, y sus lectores lo reconocemos como se descubre el sabor de la menta en un platillo exquisito.
Son estas las guirnaldas a su labor periodística y a su verdadera vocación, las letras sagradas durante setenta años en efectivo.
Avilés Fabila hoy cumple setenta añotes y le estamos cantando Las Mañanas aquí. Si fuéramos de la mafia ya saben en dónde estaríamos. Pero no, sólo somos escritores y muy buenos.
Para saber más de la obra de René Avilés Fabila, visita: http://www.reneavilesfabila.com.mx/index.html
1 de marzo de 2010
Ceremonía del día de la bandera
El miércoles 24 de febrero se efectuó una celebración más del Día de la Bandera, a cargo de las academias de Historia de la Sociedad Mexicana, Historia Universal Contemporánea y Arte.
Celebraciones que tienen mucho que ver con nuestra nueva forma de ver nuestro país. No se trata de hacer una celebración en la que haya polvora, cuetes y el trasfondo sea vacío.
Se trata de una ceremonía en la que se recuerda un símbolo que genera identidad. Y a la par nos dé la oportunidad de hacer un alto para reflexionar sobre nuestra condición de mexicanos.
Celebraciones que tienen mucho que ver con nuestra nueva forma de ver nuestro país. No se trata de hacer una celebración en la que haya polvora, cuetes y el trasfondo sea vacío.
Se trata de una ceremonía en la que se recuerda un símbolo que genera identidad. Y a la par nos dé la oportunidad de hacer un alto para reflexionar sobre nuestra condición de mexicanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)