El pasado martes 11 de mayo la prepa Zapata contó con la presencia del escritor Andrés Acosta, quien compartió algunas de sus experiencias con los alumnos.
"Me levantó, alimentó a mi perico Max, voy a tomar un café y regreso a escribir", así comenzó la plática que se llevó a cabo en el salón de proyecciones del edificio Carolino de la BUAP.
Acosta es uno de los narradores más prolíficos de México; dedicado a la literatura infantil y juvenil atrapó la atención de los alumnos que asistieron. Lo que al principio se había planteado como una conferencia desembocó en un diálogo.
Y es que Andrés Acosta decidió que sería más enriquecedora la experiencia si se hacían preguntas y respuestas al simple monólogo.
Los alumnos de la prepa hicieron que la hora y media que duró la plática pasara velozmente. Las interrogantes pusieron énfasis en la novela Olfato y en las experiencias que vivió Andrés para escribirla.
Alguna vez Acosta declaró que si le dieran escoger entre ser vampiro o poeta, él preferiría ser vampiro, pues "todo novelista es un vampiro".
Para saber más de Andrés Acosta visiten su blog, aquí: http://andres-acosta.blogspot.com/
Andrés Acosta (n. 1964) escritor mexicano, nacido en Chilpancingo, Guerrero, el 30 de noviembre de 1964. Ha escrito cuento, novela, literatura infantil y juvenil, y guiones para cine y televisión. Estudió Derecho en la UNAM. Ha sido coordinador de talleres de creación literaria y lectura para la UNAM, el INBA, la Universidad Iberoamericana, la Asociación de Escritores de México y de talleres por Internet para Televisa y las librerías Un Lugar de la Mancha; secretario general de la AEM y jefe de redacción de la revista Punto de partida. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, alemán y griego. Becario del FONCA en el programa de Apoyo a Jóvenes Creadores, en la especialidad de novela, 1998; Creador con Trayectoria del FOECA-Guerrero, 1999; y artista seleccionado para el programa Artes por todas partes de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, en 2002 y 2004. Artista residente en Colombia 2001, Yucatán 2002, Canadá 2003 y Austria 2006, por el FONCA y los gobiernos de esas entidades.
Entre sus libros destacan:
Solitarios y podridos (2003)
Capicúa 101 (2003)
Doctor Simulacro (2005)
El complejo de Faetón (2006)
Olfato (2009)
Cómo me hice poeta (2010)
Entre sus libros destacan:
Solitarios y podridos (2003)
Capicúa 101 (2003)
Doctor Simulacro (2005)
El complejo de Faetón (2006)
Olfato (2009)
Cómo me hice poeta (2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario